La internet se apodera del sector salud
En los últimos años la internet se ha apoderado de las comunicaciones y el acceso a la información, sin duda alguna ya todos desde los más pequeños de casa conocen a San Google
¡Compártelo!
En los últimos años la internet se ha apoderado de las comunicaciones y el acceso a la información, sin duda alguna ya todos desde los más pequeños de casa conocen a San Google y ni hablar de nuestro querido Youtube que nos permite conseguir tutoriales, canciones y videos de hasta como enhebrar una aguja.

El sector salud lleva años utilizando esta tecnología como medio de actualización y de comunicación e información sobre temas de su interés, esta herramienta les ha permitido usar diferentes funciones desde la simple comunicación por correo electrónico, teleconferencias, transmisión de imágenes y comunicación telefónica con colegas en todas partes del mundo.
El fenómeno de la globalización de la información es un hecho y justo en este 2020 nos hicimos más dependientes de esta herramienta que jamás se frenó, desde cualquier parte del mundo los usuarios con acceso a cualquier medio electrónico como Smartphone, Ipad, laptop, etc., podíamos buscar cualquier información que necesitáramos y comunicarnos de manera interactiva con personas situadas en diferentes países.

El crecimiento del Internet en los últimos años ha sido explosivo. Esta red crece mensualmente a un promedio de un millón de suscriptores desde cualquier parte del mundo y sigue creciendo desmesuradamente ya que cada 2 minutos se inscribe un usuario nuevo, pero si algo no está muy claro todavía es su impacto en la salud.
Definitivamente hay ventajas significativas para los pacientes que cuando deciden buscar información por internet consiguen lo que necesitan hasta de manera actualizada, en diferentes formatos interactivos como vídeos, infografías, etc. Facilitando la compresión de algunos temas en específico.
Sin embargo, no podemos esconder que en internet se puede conseguir información engañosa o que pueda malinterpretarse, de esta forma poner en peligro la salud pública en general. Por ello la necesidad de que los médicos puedan estar más activos en esta herramienta pudiendo educar a sus pacientes sobre sus enfermedades y orientándolos para evitar a toda costa el incremento de la automedicación o desesperación por el estrés que le genere a un paciente no comprender de manera clara lo que busca.

No hay duda de que existen ventajas para los pacientes y médicos en el uso de esta herramienta, justamente este año 2020 nos ha forzado adaptarnos a una modalidad que en el sector salud veíamos imposibles de sostener como lo es la telemedicina, pero que muchas especialidades han podido sobrellevar, lo importante de esto es no perder esa relación médico-paciente.
Se debe orientar a los pacientes sobre qué lugares son seguros para buscar información y los médicos profundizar sobre sus habilidades para comunicarse con sus pacientes en las diferentes plataformas que ofrece este mundo digital.
Y tú, ¿Crees que el internet ha impactado en el sector salud en los últimos años?
Contenido relacionado
Soy médico, ¿Necesito Linkedin?
Tener presencia online es algo importante, ya que la red es el amplificador por excelencia para cualquier negocio, incluyendo las marcas personales.
5 Herramientas gratuitas para iniciar tus redes sociales
Si eres un profesional de la salud, lo tuyo no es el diseño ni manejar programas complicados para combinar colores, pero quieres iniciar en el mundo digital
Las 10 especialidades más buscadas en internet
En muchas encuestas y estudios realizados desde buscadores médicos como Doctoralia o Que Médico, hasta las tendencias que muestra Google, arrojan resultados interesantes